Si soy un loco por vivir esta aventura, ¿qué son los que tienen sueños y no los cumplen?

miércoles, 6 de junio de 2007

Shanghai, 06/06/07

¡Qué gracia estos chinos! Ayer vi una cosa curiosa, pero que desde luego me parece una buenísima idea. Yendo por la calle con nuestro amigo Xu Hai vimos entorno a 30 personas, bailando en una explanada lo que venía siendo un “agarrao”. Y es que según me contó, se reúnen unos cuantos vecinos de mediana edad, ponen musiquita lenta y a bailar con la vecina a ver si me la ligo. Desde luego es buena idea, ahí estaban dando vueltecillas más contentos que nadie, y claro, es que esos en la disco ya no pegan, así que alguna solución tenían que inventar para sus ansias de ligoteo acumuladas. Desgraciadamente no tenía la cámara, así que hoy no hay vídeo. :(

Ya sé que cada vez escribo menos, de hecho cada vez lo haré menos a menudo aún, porque aquí pretendo contar sólo las curiosidades de Shanghai y de China en general, no tanto mi vida, y como es lógico, cada vez habrá menos cosas nuevas que nos puedan sorprender. Podría contaros, por ejemplo, que el viernes nos fuimos a patinar sobre hielo a la pista que tenemos en el centro comercial al lado de casa, que luego nos pusimos hasta arriba en un buffet de carne por 4€, que después nos dimos un súper masaje de una hora larga por 3,5€ y por la noche la montamos hasta las 7 o las 8 de la mañana y algunos acabaron a manguerazo limpio, pero eso son gajes del oficio (el sufrido oficio de ser un joven turista con ganas de fiesta), que considero que no son de interés general. En octubre más o menos, dejaré Shanghai y empezaré propiamente a viajar, aunque no tendré ordenador, con lo cual las actualizaciones supongo que vendrán en paquetes gordos y dispersos, pero serán más interesantes. De todas formas, si os suscribís aquí creo que os avisan cuando añado algo y así no tenéis que entrar para comprobar si hoy me ha dado el punto escritor o no.

En cualquier caso aún quedan cosas que contar de aquí, que estos chinos son muy raros. Prometo, por ejemplo, hacer un informe sobre su arquitectura, pero de momento estoy recopilando información gráfica.

Por cierto, así como Madrid significa Madrid, hoy me he enterado que Shanghai no simplemente Shanghai, sino que significa “mar alto”, y es que en este país todo se compone a base de unir palabritas y si pueden ser cosas abstractas o místicas mejor. Si echáis un vistazo al diccionario, resulta gracioso como está repleto de palabras como 来犯:“invadir nuestro territorio”,豪门: “familia rica y poderosa”, y tantas otras sobre fuerza, negocios, lealtad, honor y cosas de esas. Supongo que no veréis los caracteres chinos que he puesto y que me ha costado cinco minutos escribir, pero da igual. Lo curioso es que muchos verbos van con un adverbio o algún otro complemento de mochila y los nombres con un adjetivo o similar, ejemplos: “atarearse improductivamente” o “ciudadano sumiso”. Desde luego se nota que han ido completamente paralelos a la cultura occidental, porque suele ser difícil encontrar una traducción exacta, no es como pasar del inglés al español que “to eat” es “comer” y no hay vuelta de hoja, aquí seguro que tendrán alguna palabra que signifique concretamente “comer alegremente” o alguna tontería así, que luego la traduces al cristiano y claro, queda un poco absurdo. Vamos, que hacer un traductor automático de chino a cualquier otro idioma no debe ser tarea fácil.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free web counter