Si soy un loco por vivir esta aventura, ¿qué son los que tienen sueños y no los cumplen?

viernes, 29 de junio de 2007

Nanjing y Suzhou

Shanghai, 29/06/07

Bueno, hoy finalmente toca Nanjing y Suzhou. La documentación gráfica la pondré más adelante, que tengo que mirar como lo hago.

El viaje lo hicimos en tren, que al parecer han debido cambiar hace no mucho, y desde luego cumple con las tres bes bueno, bonito, barato, porque el bicho va como a 230km/h, es muy nuevo y cómodo y para hacerte 500km con 10€ basta. Otra cosa buena fueron los hostales internacionales, por 4€ y 4,5€ la noche, y todo nuevo, limpio y con buenos detalles. Los pongo aquí para hacerles una referencia, que se la merecen, Suzhou: Min Han Tang Internacional Youth Hostel, Nanjing: Fuzimiao Internacional Youth Hostel. Tanto en un sitio como en otro optamos por alquilarnos una bici del hostal, por 1,5€ y 2€ al día respectivamente, la “cara” con suspensión y todo.

Suzhou nos lo hicimos bastante completo, la cosa va de jardines. Al parecer a los apoderados les debía gustar la botánica, porque la ciudad tiene unos cuantos de esos jardines chinos que consisten en un estanque, casetas desperdigadas así muy chinas con su mesa y sus sillas con nombres del estilo “ la sala del susurro de la lluvia” y esas cosas de chinos, piedras, caminitos y evidentemente vegetación, alguna zona de bonsáis de hasta 800 añazos, lotos por ahí flotando, bambú… Mirar, no sé si meteros 10 fotos o 100, y como no quiero cansaros en principio optaré por lo primero mientras no me digáis lo contrario. En cualquier caso son realmente bonitos, cargadísimos de detalles. Eso sí, cada uno que entras puñalito que te meten, y claro, si visitas unos cuantos, a lo tonto aún te dejas un dinero, aunque hay una especie de pases para poder entrar en todos, que nosotros desconocíamos. El precio de la entrada es directamente proporcional a lo interesante que sea, es decir, si algún día os da por ir, mi consejo es que visitéis los cuatro más caros y os olvidéis del resto que es más de lo mismo, pero peor. Los mejores el Humble Administrator’s Garden, el ejemplo por antonomasia de jardín chino, Tiger Hill, un jardín más a lo grande, no tan detallista y con una torre (págoda) de estas que calcularon mal y se les torció como la de Pisa, Lingerin Garden, estilo como el primero pero algo más pequeño, aunque con la gracia añadida de música en vivo con instrumentos e indumentaria tradicionales.

A Nanjing llegamos un poco tarde por tema de trenes y lo primero fue buscar el hostal. Total, que nada más salir de la estación le preguntamos a uno y bingo, bono-chino (bono-chino: dícese de todo asiático que temporalmente entrega todo su esfuerzo con entusiasmo para el servicio y ocio de un occidental). Así que aunque en principio no nos fiábamos, porque aquí se lleva mucho lo de por el interés te quiero Andrés, resultó que fue el puro ejemplo de la definición anterior. Se encarga de preguntar a otros chinos, llama a su novia para pedirle ayuda unas tres veces, le hacemos ir hasta el metro dando un paseo de tres cuartos de hora por ver algo en vez de coger el que teníamos al lado, en el metro recluta a otra china que al salir también nos acompaña en busca del hostal perdido, después de una pateada y preguntar a una decena de personas lo encontramos, donde la china ya se va a hacer su vida, y para colmo, después de esperar a que nos instalemos y dar un paseo por la zona, nos invita a cenar, eso sí, una sopa con tofu, hígado y sangre de pato que no es lo que estamos acostumbrados en nuestra dieta mediterránea precisamente. Así que bien, bien. Al día siguiente con la bici de aquí para allá, primero fuimos al mercadillo de Fuzimiao, impresionante no lo voy a describir con palabras, aquí tenéis el vídeo, pero hay que vivirlo. Luego al pedazo de parque Yuhuatai Cementery of Martirs con monumentos del tipo a la libertad, a los mártires y tal, pero a lo grande. Lo otro que vimos, aunque hay muchísimo más que ver por esa zona, fue el Mausoleo de Dr. Sun Yat-Sen’s, un político que fue líder de una revolución a principios del siglo pasado y que cuando murió no tuvieron mejor idea que poner su cripta en una montaña para tener que subir 390 escalones. Casi me atrevería a decir que no merecen la pena esos 8€, a no ser que tengas especial interés en hacer ejercicio. Desgraciadamente no pudimos ver lo de la masacre de las 300.000 personas porque están remodelándolo y no lo abren hasta octubre o así.

En total nos hicimos unos 50km en bici y nos subimos unos 1200 escalones, así que quedan compensados los días primeros con Edu de sofá y consola.

 

1 comentario:

  1. Hola!... acabo de leer tu blog y vaya que es interesante! De dónde eres? cuántas veces has viajado a China?? o es que incluso vives allá?? El país que más adoro es Japón, pero China también lo tiene todo, e incluso es más barato (aún así me quedo con Japón y no me preguntes por qué... porque no sé XD)... Muy divertido tu paseo, a mi también me gustaría algún día visitar oriente, de verdad que es de los sueños que están escritos en la lista "No morir antes de:"... yo también tengo un blogger, es s-lawliet.blogspot.com, trata más que todo de anime, tiene unos cuantos dibujos míos (no muy buenos en su mayoría, pero hay uno que otro que puede que si lo sea), y muchas otras cosas... En fin, que la pases bien y te espero algún día en mi blogger...
    ATT: S

    ResponderEliminar

free web counter