Si soy un loco por vivir esta aventura, ¿qué son los que tienen sueños y no los cumplen?

jueves, 13 de marzo de 2008

Nueva Zelanda, intro

Culiacán 15/03/08

Nada más llegar al aeropuerto de Auckland, después de hacer escala en Sydney, pregunté que había que hacer allí y acabé comprándome otro vuelo para ir a la isla Sur. Total, tres aviones y cuatro aeropuertos en 24h. Fue gracioso que después de pasarme toda la noche allí, casi pierdo el avión porque estaba en la terminal equivocada (¿te recuerda a algo, Edu?), tenía el tiempo muy justo y la otra estaba un tanto lejos, por lo que me tocó una sesión de jogging mañanero. Me habría dado cuenta antes si no fuera porque no tenían otra cosa mejor que hacer a las seis de la mañana que desalojar el aeropuerto para hacer un simulacro. Fue gracioso que tuvo que sonar el aviso de evacuación cinco veces antes de que la gente se empezara a mover, porque nadie se creía lo que oía y nadie quería perder el sitio en la fila. Vamos, que si realmente fuera una emergencia no lo contamos.

Hablar de Nueva Zelanda es hablar de naturaleza y actividades al aire libe. Se puede practicar cualquier deporte de aventura, desde clásicos como el rafting hasta algunos impensables como el "heli-fishing", los tienen todos. Pero lo principal, a lo que se va a Nueva Zelanda, es a andar. Lo que tiene este país es que es muy completo en cuanto a paisajes, porque cuenta con playa, montaña, bosques, fiordos y glaciares. En cualquier caso, a mi juicio, aunque conocí algunos escenarios excepcionales, es muy bonito y muy completo, no me parece tan maravilloso y está muy lejos para que merezca la pena el viaje. Para playas Formentera, por ejemplo, para fiordos Noruega, para deportes de aventura Nepal, para montañas los Alpes y para glaciares de ese tipo Chile. De hecho después de estar ahí estoy muy orgulloso de algunos de nuestros paisajes, especialmente de los Pirineos, que no tienen nada que envidiar.

En total tiene cuatro millones de habitantes, que para la superficie que tiene, equivalente a Italia, no es mucho. Sólo el 30% de la población vive en la isla Sur que encima es la más grande y además 400.000 están en Christchurch. Haciendo las cuentas es fácil darse cuenta de que está vacio. Se nota en cada detalle que es un territorio nuevo, hace 200 años no había llegado apenas gente hasta allí. Todo el mundo sabe cuantas generaciones llevan ahí y los más autóctonos son unas seis. ¿Cuántas lleva tu familia en España? La población más grande de todas formas no es la de personas, sino la de ovejas, algo por lo que son muy famosos, ya que son 40 millones, o lo que es lo mismo, diez ovejas por habitante (datos oficiales). Eso hace que disfrutar de un buen trozo de cordero no sea un lujo, ya que de hecho cuesta unos 3,5€ el kilo, toda una ganga, menudos homenajes me daba.

Es muy salvaje, y desde luego no me refiero a brutal, porque es precisamente muy seguro, ya que apenas hay mamíferos y excepto los mosquitos no hay nada que pique. Pero cada vez hay más turismo, en gran parte por el maldito Señor de los Anillos, y todo está enfocado a ese sector. Siendo que el país es no es caro, la demanda hace que lo turístico sí lo sea, especialmente cualquier actividad. En cualquier caso en invierno, en nuestro verano, que es temporada baja, la tranquilidad es absoluta. Eso para mí es un problema, porque incluso en temporada alta es demasiado tranquilo, aburrido sería otra palabra, ya que, como ya he dicho, no hay nadie. Lo de la naturaleza está bien, pero para mí la vida es algo más que un escenario bonito. Sólo se puede encontrar fiesta en la isla Sur en Queenstown, porque es un pueblo exclusivamente turístico, hasta la gente que trabaja allí son turistas.

Oportunidades de trabajo hay todas las que quieras, y eso hace que haya multitud de chilenos y argentinos, aparte de otras nacionalidades. En Australia también abundan las ofertas de trabajo, pero la política de inmigración es un poco menos abierta para los suramericanos. Tanto en Nueva Zelanda como en Australia lo que más abunda son los alemanes, no sé exactamente la razón, pero fácilmente la mitad de los turistas son germanos. Lo que más se lleva es sin duda lo de coger fruta, es un estándar para subvencionar el viaje, especialmente en Australia. Apuesto a que le dices a un alemán de venirse a España a coger fruta y te manda a tomar por culo, pero si es por ahí no hay problema, y eso que nosotros les pagaríamos más.

Lo más famoso, el símbolo de Nueva Zelanda es el kiwi. Esos bichos existen porque no existía depredador alguno y se pudieron permitir el lujo de prescindir de las alas. Todo lleva la palabra kiwi, hasta ellos mismos se denominan kiwis, pero lo gracioso es que nunca veras uno, a lo sumo si vas al zoo. Yo hasta que no fui al zoo de San Diego, en California, no había visto uno en mi vida.

Una cosa que se lleva mucho en este país son las cosas de segunda mano, se ven muchas tiendas de ropa o cualquier cosa, pero lo que más los coches. En las ciudades hay infinidad de tiendas de coches y furgonetas de segunda mano. Algo típico es comprarse una furgoneta especialmente modificada con cama detrás para recorrerse la isla y luego revenderla, ya que el cambio de papeles al parecer es un proceso muy simple aquí.

¿Sabéis lo que entienden por autopista en Nueva Zelanda? Una carretera de doble sentido sin vallar y que en los puentes, que encima hay muchos, sólo un carril para ambos sentidos. De chiste. Mira, si haces un puente, por el mismo precio ponle dos carriles, que es más práctico que tener que estar esperando a que el que viene de frente pase. Lo bueno es que no les hace falta, porque en temporada alta pasa un coche cada minuto en hora punta, pero puede ser veinte minutos en otros momentos o ¡un par de horas! en invierno.

Hay que decir que la gente es muy maja, no tuve el menor de los problemas con ellos y siempre mostraron una tremenda hospitalidad. Se entiende porque están acostumbrados a la inmigración, porque ellos o sus pasados también lo fueron. Están orgullosísimos de su nueva tierra y siempre te contaran qué debes de visitar. Les encanta el rugby y el cricket, deporte que cualquiera diría que es bastante feo, y tienen una tremenda rivalidad con Australia, aunque no son correspondidos por los australianos que se preocupan más de ganarle a Inglaterra o a Pakistán si se trata de cricket.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free web counter