Si soy un loco por vivir esta aventura, ¿qué son los que tienen sueños y no los cumplen?

miércoles, 2 de enero de 2008

Camboya

Adelaide (Australia) 02/01/2008

De Koh Chang al final me decidí por ir a Camboya a darme una vuelta ya que no quedaba lejos y además así de paso tendría un nuevo visado y podría estar más de un mes en total en Tailandia.

Tailandia es un país que crea una estupenda impresión, muy orientado hacia el turismo donde te miman y te ponen facilidades, pero su vecina Camboya no es igual de rica, de hecho es bastante pobre y es comprensible por la triste historia reciente que tienen. El hecho de que sea pobre conlleva como siempre encontrarse a mucha gente mendigando, timos, necesidad de regatear y demás. De hecho ya en la frontera lo primero son los niños directos a pedirte, el otro que te quiere ayudar con las maletas para que le des una propina y otro si le das unos dólares extra te ahorra el trámite del visado. Los de la frontera son más listos aún que los que me intentaron cobrar por salir de Nepal, porque el visado cuesta $20 y ellos te cobran 1200 baht, que viene siendo como 13€ y 24€ respectivamente. Desgraciadamente si no lo sabes pagas como hace todo el mundo, al ver que todos pagan lo que unos policías uniformados te están diciendo que vale, uno ni si quiera se para a pensar que te están dando el palo. Consejo, cuando te cobren cualquier cosa, incluso si es algo oficial y te lo dice un policía, primero mira a ver donde está escrito cuanto vale, aunque en este caso no aparecía en ninguna parte, pero sí que vi el precio en el visado de uno uno que había entrado por otro sitio. La siguiente fue el tipo que nos llevó hasta el hotel, primero nos paró en un sitio para cambiar dinero, porque decía que ahí no se aceptaba dinero tailandés (mentira), evidentemente el timo estaba asegurado, luego me pidió el peaje del puente, luego dos preguntas, que si quiero fumar y que si quiero compañía y por último que le de una propina, obviamente como este no llevaba uniforme le dije que dinero ya conseguiría de otra forma, que mi billete no decía nada del peaje, que no fumo ni fo**o y que de propinas nada que me has estado intentando timar.

Camboya me gustó, y hacer un voluntariado rural tiene que ser emocionantísimo, pero hay que saber unas cuantas cosas. La gente no suele hablar inglés más que en el mundo turístico, por lo que preguntar cualquier cosa puede resultar a veces un poquito complicado y el problema encima es que las respuestas que puedas conseguir probablemente no sean muy correctas. Me pasó varias veces preguntar por sitios y que me mandaran a otro lado, por lo que para saber cualquier cosa recomiendo preguntar a varias personas hasta que conincidan sus respuestas. Es gracioso como a veces al no entenderte te ignoran completamente, como si no estuvieras, te quedas pasmado, mientras al que le has preguntado mira hacia otro lado. Se puede conseguir y hacer absolutamente lo que uno quiera allí, pero desde luego nada es gratis, pero si uno es dimplomático con el dinero no tendrá ningún problema, y esto es aplicable igualmente con la policía, que está completamente corrupta, si tienes un problema y quieres que se resuelva, la justicia es muy bonita, pero hay que comprarla. Voy a añadir aquí que en Tailandia es muy típico el timo por parte de la poli de la droga, tú compras algo para fumar, y casualmente al rato algún policía hace una redada justo donde tú estás, y siendo que el tema de la droga en Tailandia es algo muy serio, todos prefieren evitar tener que ir a juicio por lo que tienes que pagar una cifra que, según tengo entendido, puede superar 600€, y más vale que lo pagues pronto, porque cuantos más polis, más pagas. Me quedé muy sorprendido con lo nulamente ambiciosos que son para los negocios, son lo opuesto a un indio, desisten a la mínima, es imposible intentar regatear como en otros lados porque pasan de ti, es como si te hicieran un favor si te lo venden, en vez de que ganen dinero. Una vez por ejemplo me quise comprar un teléfono de 100€, lo que viene a ser el doble del salario medio allí, y le pedí que lo conectara al ordenador para comprobar como funcionaba y el tío sin ninguna preocupación por perder la venta y yo con el dinero en la mano me dijo que no sabía como se hacía, y este no fue el único caso. Un chino se desviviría por conseguir venderte algo o lo que le pidas, y en una situación como ésta me lo habría conectado al ordenador central de la NASA si hacía falta, pero aquí es lo contrario.

Voy a transcribir lo que puse en mi diario cuando abandonaba el país:

Conclusión, es un país bonito, con gente muy agradable, barato, con unos templos de impresión, que no hablan mucho inglés y los que lo hablan no se les entiende, donde la gente también va en pijama por la calle, cocinan todo con crema de coco, azúcar y pollo en polvo, da por saco regatear con ellos, la vida rural tiene que ser genial, tienen un pasado reciente negro, pero próspero futuro y hay demasiado turista.”

En el próximo post hablaré concretamente de Sihanoukville, Phnom Penh y Siem Reap.

 

1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

free web counter